Duda existencial
¿Cómo se hace para usar a la pasión como motor generador de cosas, pero sin convertirse en esclavo de las pasiones?
Tal vez "pasión" y "pasiones" sean cosas distintas.
Tal vez no.
Ya veré.
¿Cómo se hace para usar a la pasión como motor generador de cosas, pero sin convertirse en esclavo de las pasiones?
Tal vez "pasión" y "pasiones" sean cosas distintas.
Tal vez no.
Ya veré.
Publicado a las
10:59 a. m.
3
comentarios
Categorías: reflexiones
Antes de empezar, aclaro: desde mi más tierna infancia he tendido a la distracción. Específicamente, a la distracción auditiva. Me hablan mucho y pierdo el hilo de la charla o el monólogo. Mejor dicho, me disperso. Se ve que mi mente detecta algún tipo de overflow verbal y se va para otro lado. Me ha pasado en la escuela, en casa, me pasa en el trabajo y en la vida cotidiana. No sé si es un mecanismo de escape de algo, si tengo TDA1, o qué. Un psiquiatra a la derecha, por favor...
Hecha la aclaración, procedo a relatar el hecho que nos compete2.
Corría el año del Señor de 1987. Recién entraba al Poli (apodo cariñoso con el que conocemos al Instituto Politécnico Superior "Gral. San Martín", prestigiosa escuela técnica de Rosario, modestia aparte). Niño aplicado, me sentaba en el primer banco de la fila de la derecha3, para no perder detalle de la clase.
Ese día teníamos la segunda clase de Matemática4. La profesora, una de las mejores de la escuela y muy exigente también, procedió a explicar un tema importante. Creo que era simetría axial o rebatimientos, pero no me acuerdo. Tampoco viene al caso.
La profesora comenzó su disertación. Yo, muy atento al tema, comencé a escucharla. Pero sucedió lo inevitable. Un pensamiento ajeno comenzó a sobrevolar el aeropuerto de mi mente y encontró una buena pista de aterrizaje. Y ahí se quedó. Calculo que en total habré escuchado 5 de los 15 ó 20 minutos que duró la explicación. Eso sí, poniendo cara de "qué bien que entiendo esto". Al rato escuché una voz, como del más allá, diciendo "¿Entendieron, chicos?". Y yo, muy educado y sin salir del modo de bajo consumo en que estaba, respondí con un lacónico "Síii...". Fue entonces que la profesora se acercó a los bancos, caminó hacia el mío y, mirándome, pronunció aquellas palabras que jamás olvidaré:
"A ver... vos, pasá."
Publicado a las
12:16 p. m.
2
comentarios
Categorías: remembranzas
Cito parte de la letra de "Reanimator" (Machinae Supremacy):
I fall asleep and fade away in the dark.NO.
Too tired to keep going,
I want to remain this way. It's better to do nothing but wait.
It's better to just being like this.
(Me duermo y me desvanezco en la oscuridad.
Demasiado cansado para seguir,
quiero permanecer así. Es mejor no hacer nada, salvo esperar.
Simplemente es mejor ser así.)
Publicado a las
12:15 p. m.
1 comentarios
Categorías: citas
Hoy es el día de los novios.
Saludos a aquellos que están de novios.
A los demás... sigamos participando ;)
Publicado a las
10:05 a. m.
1 comentarios
Categorías: miscelánea
El otro día estábamos almorzando con unos compañeros de trabajo y elucubré una especie de teoría que hoy han dado en llamar "El efecto escarabajo".
La cosa es así: hace algún tiempo vi por la tele que algunos escarabajos, cuando son puestos boca arriba, entran en un estado de catalepsia como mecanismo de defensa pasiva (esto se debe a una respuesta del sistema nervioso que hace que de esa forma aparenten estar muertos y, por consiguiente, sean poco atractivos a los ojos de los depredadores).
"¿Qué pasa con esto?", se preguntarán. Bien. Resulta que estábamos hablando de aquellas personas que se plantan en posturas de pensamiento rígidas, y que cuando son cuestionadas y al quedarse sin argumentos entran en un estado como de... ehm... essstem... eeehhh...bueno, un estado así. Entonces yo cité el caso de los escarabajos como comentario al pasar, pero parece que causó gracia porque todos estallaron en carcajadas.
Hoy estábamos almorzando y alguien dijo algo así como "Sí, me puse a cuestionarlo y se produjo el efecto escarabajo".
Así que ya está. Ahí quedó, con ese nombre. Y sí, lo de "teoría" le queda grande. Pero bueh.
Ehm... El efecto escarabajo.
Publicado a las
2:09 p. m.
1 comentarios
Categorías: humor
A veces, para para ser libre, hay que empezar siendo esclavo de una rutina autoimpuesta.
Dixit
Publicado a las
12:46 p. m.
0
comentarios
Categorías: reflexiones
Traducción de una cita de Steve Jobs:
"Para los locos, los inadaptados, los rebeldes, los problemáticos, las clavijas redondas en agujeros cuadrados... los que ven las cosas en forma diferente - los que no son amigos de las reglas... Podés citarlos, no estar de acuerdo con ellos, glorificarlos o vilipendiarlos; pero lo único que no podés hacer es ignorarlos, porque ellos cambian las cosas... ellos impulsan a la raza humana hacia adelante, y mientras algunos pueden verlos como locos, nosotros los vemos como genios, porque aquellos lo suficientemente locos para pensar que pueden cambiar el mundo, son quienes lo cambian. "Qué capo...
Publicado a las
2:05 p. m.
2
comentarios
Categorías: citas
¿Vieron toda esa gente que se declara fanática admiradora de países extranjeros (especialmente del Gran País del Norte)? Esos al mejor estilo:
Publicado a las
10:30 p. m.
2
comentarios
Categorías: reflexiones
Hoy estuve caminando largo rato. Mientras iba por el Parque (de) España, me di cuenta de algo: 7 años ya fueron demasiado.
Llegó la hora de rectificar el rumbo.
Lo jodido va a ser dar el primer paso, la puta madre...
Publicado a las
9:16 p. m.
2
comentarios
Categorías: reflexiones